jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Qué es Second Life?

Second Life es una comunidad en la Red donde vivir, construirse una casa o incluso ganarse la vida.
---------------------------------------------------------------------------------------
Vivir en un mundo virtual creado por ordenador donde puedes diseñar tu propio cuerpo tridimensional, conversar entre amigos, hacer negocio o aprender ingles, ya no es cosa de película. Second Life es lo último en realidad virtual, aquí todos podemos crearnos una segunda vida.
En palabrass más técnica este mundo tridimensional es un metaverso, lanzado en el año 2003 y desarrollado por Linde Research Inc.

Aunque en un principio se hizo muy conocido internacionalmente y millones de personas experimentaban excursiones virtuales, cayó en picado.

Pero tranquilos avatares, según un reportaje del Diario de Sevilla, sus responsables están “renovando actualmente su reino digital”. 50 programadores están listos para revisar hasta fin de año el software que los usuarios tendrán que instalar en sus ordenadores. Entre las novedades se incluye la simplificación de los procesos de búsquedas, con teclear en una ventana nos trasladaremos a otro lugar, y la teclas de avance y retroceso permitirán saltar por el espacio virtual.

Second Life tiene una agitada vida cultural, es habitual encontrar exposiciones y asistir a conciertos. En el panorama político Gaspar Llamazares, ex coordinador de Izquierda Unida tiene su propio personaje de Second Life. Otro caso curioso son Las Maldivas, primer país en abrir su embajada en Second Life. Dicha embajada se sitúa en la "Diplomacy Island", donde los distintos países ofrecen embajadores virtuales con los que se puede hablar cara a cara y obtener información sobre visados, comercio, y otros aspectos.

No podemos olvidar que son muchas universidades y empresas las que están utilizando Second Life para la formación, incluyendo las universidades de Harvard, Oxford, Puerto Rico y Sevilla.

Se puede ver un vídeo informativo accediendo al siguiente
ENLACE
---------------------------------------------------------------------------------

La US en Second Life
---------------------------------------------------------------------------------





La Universidad de Sevilla apuesta por las nuevas tecnologías en la red, por ello ha querido tener un espacio en el mundo virtual de Second Life con un “campus virtual”, que aspira convertirse en “en una innovadora plataforma de información, participación y educación a distancia”.

3 comentarios:

ESTRELLA DE MAR dijo...

Me parece muy interesante al mismo tiempo que escalofriante. Se trata de un mundo paralelo, una versión mucho más avanzada que el chat, en el que podemos ser quien queramos y adoptar la apariencia que se nos antoje. Es fascinante, tal y como sale en el video, la idea de poder dar clases de universidad virtuales, lo mismo que comprarte cosas que no vas a poder tocar pero que en realidad te pertenecen. Esto mismo es lo que también me resulta escalofriante, el constante cambiar de las tecnologías, que ya son capaces no sólo de condicionar vidas, sino también de "crearlas".

Irene Chaparro dijo...

Creo que el universo de Second Life es muy interesante, pero ha aparecido en un momento inoportuno. La interfaz no permite que el usuario se mueva con facilidad por esos mundos, ya que la conexión en España aún tiene velocidades muy limitadas.

De hecho, recuerdo que con el boom Second Life de hace unos años, me registré e intenté pasar mis días allí... pero era desesperante, las cosas tardaban en cargar, estaba en inglés y no había nadie que me ayudara...

Es una buena idea, pero creo que está desaprovechada.

Eva Lindberg dijo...

Completamente de acuerdo con lo que platea Ireninach. Se trata de una plataforma que puede llegar a convertirse en un espacio muy interesante, pero por el momento todo se queda en buenas intenciones.

Hace unas semanas conseguí acceder al sistema, visitando la plataforma de la facultad, y hasta hoy no he vuelto a conectarme. Uno de los motivos es que el servicio me va muy lento y, por otro lado, hacen falta más usuarios activos para poder crear ese mundo virtual del que hablamos...